Diferencia entre resistencia y resistividad
La resistividad es una propiedad intrínseca de cada material. La
resistencia no.
Con materiales de diferente resistividad se pueden obtener resistencias
de igual valor.
La resistividad es un valor fijo. La resistencia depende del área de la
sección transversal y de la longitud del material.
Densidad
de corriente
Se define
el flujo o caudal de carga, más comúnmente conocido con el nombre de Densidad
de Corriente, J, como la cantidad de carga que pasa por unidad de tiempo y por
unidad de sección transversal, siendo un vector con la misma dirección que la
velocidad de las partículas cargadas.
Conductividad
Conductividad
es la propiedad de aquello que es conductivo (es decir, que tiene la facultad
de conducir). Se trata de una propiedad física que disponen aquellos objetos
capaces de transmitir la electricidad o el calor.
Unidades
usadas en la electrodinámica
Para
medir la intensidad de corriente se usa en ampere (A), que es la unidad de
carga, entre la unidad de tiempo (q/t).
Para
medir el voltaje o diferencia de potencial se utiliza el volt.
Para
medir la resistencia de un conductor se usa el Ohm (Ω).
Otras
unidades usadas son el electrón-volt (eV).
Para
medir la potencia eléctrica se utiliza el Watt, que es el trabajo eléctrico
realizado por unidad de tiempo (Joule/seg).
En el
efecto Joule que mide la cantidad de calor que emite un aparato por el cual
circula una corriente eléctrica, la cantidad de calor se mide en calorías.
Ley de
Ohm
La ley de
Ohm dice que la intensidad de la corriente que circula entre dos puntos de un
circuito eléctrico es proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos.
Esta constante es la conductancia eléctrica, que es la inversa de la
resistencia eléctrica.
Potencia
eléctrica y cuáles son sus unidades
La
potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de
tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento
en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es
el vatio (watt).
1ra y la 2da Ley de Kirchhoff
La primera Ley de Kirchoff
En un circuito eléctrico, es común que se
generen nodos de corriente. Un nodo es el punto del circuito donde se unen mas
de un terminal de un componente eléctrico. Si lo desea pronuncie “nodo” y
piense en “nudo” porque esa es precisamente la realidad: dos o mas componentes
se unen anudados entre sí (en realidad soldados entre sí). En la figura 1 se
puede observar el mas básico de los circuitos de CC (corriente continua) que
contiene dos nodos.
Segunda Ley de
Kirchoff
Cuando
un circuito posee más de una batería y varios resistores de carga ya no resulta
tan claro como se establecen las corrientes por el mismo. En ese caso es de
aplicación la segunda ley de kirchoff, que nos permite resolver el circuito con
una gran claridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario