viernes, 29 de noviembre de 2013

TIPOS DE CAPACITADORES

Capacitores de trabajo duales

Capacitores duales son utilizados para trabajar con aplicaciones que requieren dos capacitores en uno; siendo posible realizar varias conexiones paralelas de capacitores para cubrir diferentes rangos de capacitancia.

Tipos de capacitores (placas paralelas, electrolí­ticos, Variables)










 Carga y descarga de un condensador




Energía almacenada en un capacitor o condensador y sus fórmulas.
La energía acumulada en un capacitor será igual al trabajo realizado para transportar las cargas de una placa a la otra venciendo la diferencia de potencial existente ellas:
D W = V * D q = (q / C) * D q
La energía electrostática almacenada en el capacitor será igual a la suma de todos estos trabajos desde el momento en que la carga es igual a cero hasta llegar a un valor dado de la misma, al que llamaremos Q.
W = V * dq = ( 1 / C) * ( q * dq) = 1 / 2 (Q/ C)
Si ponemos la carga en función de la tensión y capacidad, la expresión de la energía almacenada en un capacitor será: W = 1/2 * C * V2 medida en unidades de trabajo.
Dependiendo de superficie o área de las placas su fórmula de capacidad es

C = e * A / 4p d, donde e es la constante dieléctrica.

CAPACITADORES

 Tres definiciones de tres fuentes diferentes de capacitor
1-Se llama capacitor a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El capacitor está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.
2-Un capacitor o condensador (nombre por el cual también se le conoce), se asemeja mucho a una batería, pues al igual que ésta su función principal es almacenar energía eléctrica, pero de forma diferente.
3-Un capacitor o condensador (nombre por el cual también se le conoce), se asemeja mucho a una batería, pues al igual que ésta su función principal es almacenar energía eléctrica, pero de forma diferente.

Nombre que se le pueden dar a los capacitadores
Condesandor
Manera gráfica la anatomía de un capacitor y sus propiedades interiores



Fórmula de un campo eléctrico en los capacitores



En donde:
C = Capacidad
Q= Carga eléctrica
V= Diferencia de potencial

Qué otro nombre recibe la diferencia de potencial dentro de la electrónica y como se le representa en una formula
FUERZA

Sus unidades son el HP= Horse Power
W= Watts

Uso industrial que se les da a los capacitores
Corregir el desfase de potencia, cuando en una fábrica hay muchos motores.
Si es una emisora de Radio y televisión, conectarse en paralelo con las bobinas para formar osciladores, y emitir en una frecuencia concreta.
Tanto las bobinas, como los condensadores, pueden ser variables, para con la variación encontrar la frecuencia de resonancia.

CAPACITADORES

CAPACITOR
Se llama capacitor a un dispositivo que almacena carga eléctrica. El capacitor está formado por dos conductores próximos uno a otro, separados por un aislante, de tal modo que puedan estar cargados con el mismo valor, pero con signos contrarios.
TIPOS DE CAPACITORES QUE EXISTEN EN EL MERCADO
Capacitores eléctricos de aluminio
Capacitores de tantalio
Capacitores eléctricos de cerámica
Capacitores Papel y Plásticos
Micas y Vidrios



 FORMULAS
FORMULAS
CONFIGURACION EN SERIE
FORMULAS
CONFIGURACION EN PARALELO
Capacidad total en serie
La capacidad total (o equivalente) en serie se calcula sumando las inversas de cada una de las capacidades y calculando la inversa del resultado.


Capacidad total en paralelo
La capacidad total (o equivalente en paralelo se calcula sumando las capacidades de cada uno de los capacitores.

Tensión de capacitores en serie
La suma de las caídas de tensión de cada capacitor da como resultado la tensión total aplicada entre los bordes A y B.

Tensión de capacitores en paralelo
Al estar unidos todos los capacitores por un mismo conductor, se encuentran todos a la misma diferencia de potencial (la de la tensión aplicada) por lo tanto la tensión de cada uno es igual a la de otro e igual a la total.

Carga de capacitores en serie
La carga de cada uno de los capacitores de una rama en serie es igual a la de los demás y es igual a la carga equivalente acumulada en toda la rama (entre A y B)


A su vez, cada carga puede ser calculada como q = C V de cada capacitor, con lo que:


Y la carga total (q
t) que es igual a la carga sobre cualquier capacitor se puede calcular sobre el capacitor equivalente como:

q
t = Ce VAB
Carga de capacitores en paralelo

La carga
 total es igual a suma de las cargas almacenadas en cada capacitor


Y cada carga puede calcularse como q = C V de cada capacitor, pero en este caso V es la misma para todos
, con lo que:


De esta manera, al ser V la misma, puede verse que las cargas que almacena cada capacitor para una determinada tensión aplicada no son iguales si las capacidades son distintas.


DIELECTRICO Y QUE RELACION TIENE CON EL CAPACITOR
Un dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente, y su función es aumentar la capacita La capacitancia de un condensador está dada por la fórmula:
C = Er x A / d

Donde:
- C = capacidad
- Er = permitividad
- A = área entre placas
- d = separación entre las placas

La unidad de medida es el faradio. Hay submúltiplos como el miliFaradio (mF), microFaradio (uF), el nanoFaradio (nF) y el picoFaradio (pF) ncia del capacitor.

DIELECTRICO EN LOS CAPACITORES.
 El aumento de la capacidad para un tamaño dado de superficie de placa. La capacidad aumenta tantas veces como sea el valor de la constante dieléctrica del medio respecto del vacío. Esto permite obtener capacidades grandes con tamaños de placas relativamente pequeños.




PARAMETROS IMPORTANTES DE LOS DIELECTRICOS.

Dieléctrico
       C. dieléctrica relativa
                     er
Rigidez dieléctrica (kV/mm)
Vacío
1
y
Aire
1.00054
3.0
Agua destilada
80
-
Papel
3.5
14
Mica
5.4
160
Porcelana
6.5
4
Cuarzo Fundido
3.8
8
Vidrio Pírex
4.5
13
Baquelita
4.8
12
Polietileno
2.3
50
Ámbar
2.7
90
Poliestireno
2.6
                            25
Teflón
2.1
60
Neopreno
6.9
12

martes, 26 de noviembre de 2013

EJERCICIOS DE PORTENCIAL ELECTICO

Problema 1
Determinar el valor del potencial eléctrico creado por una carga puntual q1=12 x 10-9 C en un punto ubicado a 10 cm. del mismo como indica la figura.
Resolución: Para dar respuesta a lo solicitado debemos aplicar el cálculo del potencial en un punto debido a una carga puntual cuya expresión es
 y por lo tanto el valor sería 
el potencial es una magnitud escalar, por lo tanto tan sólo debe ser indicado su signo y su valor numérico.


Respuesta: El potencial en A vale + 1.080 V
Problema 2
 Hallar el potencial eléctrico en el punto P, el cual se halla ubicado en el punto medio de uno de los lados del cuadrado de la figura. El cuadrado es de lado a y en cada vértice tiene sus respectivas cargas con sus signos.




POTENCIAL ELECTRICO

Potencial Eléctrico
La noción de potencial puede utilizarse de diversas formas. Como adjetivo, refiere a algo que tiene potencia, virtudes o poder. Potencial también puede ser un tipo de magnitud que indica cambios en otras magnitudes distintas. Eléctrico, por su parte, es algo que dispone o transmite electricidad, o que logra funcionar gracias a ella.
Fuente: http://definicion.de
El potencial eléctrico en un punto es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica para mover una carga positiva q desde la referencia hasta ese punto, dividido por unidad de carga de prueba. Dicho de otra forma, es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica.
Potencial eléctrico. Es el trabajo que debe realizar una fuerza externa para traer una carga unitaria q desde la referencia hasta el punto considerado en contra de la fuerza eléctrica.

Fuente: http://www.ecured.cu

analogía que existe entre el potencial eléctrico y la energía potencial.

Se conoce como potencial eléctrico al trabajo que un campo electrostático tiene que llevar a cabo para movilizar una carga positiva unitaria de un punto hacia otro. Puede decirse, por lo tanto, que el trabajo a concretar por una fuerza externa para mover una carga desde un punto referente hasta otro es el potencial eléctrico.

La energía potencial es igual al trabajo que hay que realizar, para mover un objeto desde el punto de referencia , a la posición . El punto de referencia al que se le asigna el valor arbitrario, de modo que se puede elegir convenientemente, como por ejemplo el origen de un sistema de coordenada.

el potencial eléctrico se refiere a la energía eléctrica y energía potencial a la energía en general, si consideras las definiciones, hay relación entre las dos razones, ahí la analogía.


Personajes mas importantes y sus aportes al potencial eléctrico o este tema
Charles Augustin de Coulomb
Aporto su Sistema internacional de Unidades el Columbio o Coulomb para la medida de la magnitud fisica cantidad de de electricidad (carga electrica).

Alessandro Volta
Aporto La unidad de fuerza electromotriz que es actualmente Sistema Internacional de unidades llamada Voltio

En que consiste potencial eléctrico (ilustración grafica)




Expresión matemática que define el potencial eléctrico
VA=K×(Q/d).
VA=Potencial eléctrico en el punto A debido a la carga Q. En Voltios (V).
K=Constante=9×10^9 (Newtons×metro^2)/(Culombio^2).
Q=Carga eléctrica puntual creadora del campo. En Culombios (C).
d=Distancia del punto A a la carga Q. En metros (m).
Unidades Del Potencial Electrico

V = Potencial eléctrico en voltios (V) o Julios / Culombio (J/C)
K = Constante de la Ley de Coulomb
Para el vacío K = 8,987 551 787 N * m² / C²
Q = Carga eléctrica en culombios (C)

r = Distancia en metros (m)

PRINCIPALES LEYES RELACIONADO CON LA ELECTRICIDAD

Fue Gauss y cuáles fueron sus aportaciones a la ciencia
El más grande matemático del siglo XIX, Johann Carl Friedrich Gauss se considera uno de los tres matemáticos más importante de todos los tiempos, siendo Arquímedes y Newton los otros dos.
- Realizó aportaciones en la electricidad y en el magnetismo.
- Formuló la Teoría general del magnetismo terrestre. 
- Teoría de los errores. 
Expresión Matemática de la Ley de Gauss
En matemáticas, la campana de Gauss es la representación gráfica de la ecuación matemática a una distribución normal. Tiene forma de campana. .Si se representa en el eje horizontal las medidas obtenidas y en el vertical el número de veces que se obtiene cada valor, obtendremos lo que se llama un histograma de frecuencias. Si se elimina el error sistemático, el conjunto de datos obtenido se distribuye de forma simétrica alrededor de la media, dando una curva en forma de campana.
Ley de Gauss mediante un ejemplo
La ley de gauss establece que el flujo eléctrico total a través de cualquier superficie cerrada es igual a la carga total encerrada por esa superficie, La ley de Gauss aporta un medio simple para hallar El campo eléctrico en el caso de distribuciones simétricas de carga como las de la carga puntual, carga de línea infinita, carga superficial cilíndrica infinita y distribución esférica de carga.
Ventajas que tiene la Ley de Gauss respecto a las leyes de Coulomb
Para calcular campos eléctricos creados por distribuciones de carga extensas, como por ejemplo, el campo creado por un hilo metálico cargado uniformemente, aunque se puede resolver por integración de la ley de Coulomb, es más sencillo aplicar el teorema de Gauss.


Charles Coulomb y alguna de sus aportaciones
Charles Coulomb fue un Gran Físico francés. Su celebridad se basa sobre todo en que enunció la ley física que lleva su nombre (ley de Coulomb), que establece que la fuerza existente entre dos cargas eléctricas es proporcional al producto de las cargas eléctricas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa. Las fuerzas de Coulomb son unas de las más importantes que intervienen en las reacciones atómicas.
Ley de Coulomb expresión matemática.

Cargas con signos iguales darán fuerzas (repulsivas) de signo positivo, en tanto que cargas con signos diferentes experimentaran fuerzas (atractivas) de signo negativo.
La constante de proporcionalidad K tomara en el vacio un valor igual a: K= 8.9874.109N m2/CS
Electroscopio y su función
El electroscopio es un instrumento que permite determinar la presencia de cargas eléctricas y su signo. Un electroscopio sencillo consiste en una varilla metálica vertical que tiene una bolita en la parte superior y en el extremo opuesto dos láminas de oro muy delgadas. El funcionamiento de este es muy sencillo y depende de la carga del cuerpo que se vaya a emplear.
El funcionamiento de este aparato es muy sencillo. Si a la esfera o disco se le acerca un cuerpo cargado, o se toca con él, todo el aparato se carga de electricidad, por lo que las dos tiras de lámina, al quedar cargadas con electricidades del mismo signo, se repelen entre sí, se separan, de esta manera, el electroscopio permite determinar si un cuerpo está cargado o no: si al tocar con él el disco o la esfera del electroscopio las laminillas se separan, quiere decir que el cuerpo está cargado, mientras que si no se separan, es que no lo está.
Ejercicio de la ley de coulomb
Se tienen dos esferas cargadas eléctricamente con 4x10-8 C y 2.3x10-7 C respectivamente y están separadas 35 cm en el aire. Calcular la fuerza eléctrica de atracción entre ellas.
F =( k)qq1/r2
 F= 9 x 109 Nm2/C2 (4x10-8 C )(2.3x10-7C)/(0.35 m)2
 F = 6.85375x10-2 N
Tres definiciones  de campo elecrico
-Un campo eléctrico es un campo de fuerza creado por la atracción y repulsión de cargas eléctricas (la causa del flujo eléctrico) y se mide en Voltios por metro (V/m). El flujo decrece con la distancia a la fuente que provoca el campo.
-El campo eléctrico existe cuando existe una carga y representa el vínculo entre ésta y otra carga al momento de determinar la interacción entre ambas y las fuerzas ejercidas. Tiene carácter vectorial (campo vectorial) y se representa por medio de líneas de campo. Si la carga es positiva, el campo eléctrico es radial y saliente a dicha carga. Si es negativa es radial y entrante.
-El campo eléctrico es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y sistemas con propiedades de naturaleza eléctrica.
Wiki pedia
Personajes que aportaron en este tema
Carl Friedrich Gauss
Charles-Augustin de Coulomb
Cómo se expresa matemáticamente el campo eléctrico
Si en dicha región esta carga experimenta una carga eléctrica entonces matemáticamente el campo eléctrico se expresa así:
E = F/ q
Donde:
E=Intensidad del campo eléctrico
F=Fuerza eléctrica, y q=Carga de prueba.
La dirección y sentido del campo eléctrico son los mismos que los de la fuerza eléctrica.
Para calcular el campo eléctrico se toma:
Carga Q como la carga puntual que genera el campo.

R como la distancia entre la carga que genera el campo y el punto P donde se quiere determinar le intensidad del campo.